jueves, 5 de mayo de 2011

Beatificación a Juan Pablo II

Sacerdote polaco, de nombre Karol Wojtyla, elegido Papa en octubre de 1978 mientras ocupaba el puesto de cardenal-arzobispo de Cracovia; fue primer pontífice no italiano , nació en Wadowice, Cracovia,  en 1920  y murio en Roma en 2005, Era hijo de un oficial de la administración del Ejército polaco y de una maestra de escuela. Él De joven practicó el atletismo, el fútbol y la natación. Fue también un estudiante excelente, Desarrolló, además una gran pasión por el teatro. Karol Wojtyla inicio su vocación  en 1942, Ordenado sacerdote el 1º de noviembre de 1946, En 1958 fue nombrado auxiliar del arzobispo de Cracovia, Durante el Concilio Vaticano II se  destacó por sus intervenciones sobre el esquema eclesiástico, En 1967 el Papa Paulo VI lo nombró cardenal, y el 16 de octubre de 1978, a la edad de cincuenta y ocho años, fue elegido para ser Papa Juan Pablo II.

 Juan Pablo II no ha estado exento de polémica. Su talante tradicional lo ha llevado a sostener su enfoque  referente a la prohibición del aborto y los anticonceptivos, la condena del divorcio y la negativa a que las mujeres se incorporen al sacerdocio, también ha sido un gran defensor de la justicia social y económica, abogando en todo momento por la mejora de las condiciones de vida en los países más pobres del mundo.Tras su intenso deterioro físico, Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005. Su desaparición significó para algunos la pérdida de uno de los líderes más carismáticos de la historia contemporánea; para otros implicó la posibilidad de imaginar una Iglesia católica más acorde a la sociedad moderna.

Que es un Papa y porque se le llamas así ?
Se le dice "PAPA" por que se basa en las iniciales de 4 palabras latinas: (P etrí - A postoli - P otestatem - A ccipiens), y se traducen así -"El que recibe la Potestad del Apóstol Pedro".
El Papa es el Obispo de la Diócesis de Roma. Según la tradición católica, desde que San Pedro se estableció para predicar el Evangelio, nombró su sucesor a uno de los Presbíteros de Roma, se ha establecido la ciudad como la sede de la Iglesia Universal. 
Al Papa también se le conoce como Obispo de Roma, Vicario de Cristo, Sucesor de Pedro, Santo Padre, Sumo Pontífice y Siervo de los siervos de Dios. A nivel internacional, el Papa recibe el trato de jefe de Estado y el tratamiento honorífico y protocolario de Su Santidad (abreviado S. S.). Igualmente, es el representante por excelencia de la Santa Sede, la cual 
tiene personalidad jurídica propia, canónica e internacional.

Educación pastoral:En 1943 ingresó en el seminario clandestino que había fundado Monseñor Adam Stefan Sapieha, cardenal arzobispo de Cracovia, iniciando la carrera de Teología. Fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica el 1  de noviembre de 1946 en la capilla privada arzobispal. 

Poco después se trasladó a Roma para asistir a los cursos de la Facultad de Filosofía del Pontificio Ateneo Angelicum, obteniendo el   doctorado en Teología con la tesis El acto de fe en la doctrina de San Juan de la Cruz.
En 1948 regresó a Polonia y ejerció su primer ministerio pastoral como vicario coadjutor de la parroquia de Niegowić, en los alrededores de Cracovia, durante trece meses. En noviembre de ese mismo año obtuvo la habilitación para ejercer la docencia en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica. El 17 de agosto de 1949 se trasladó como vicario a la parroquia de San Florián, en Cracovia, donde ejerció el ministerio durante dos años, alternándolo con su trabajo de consejero de los estudiantes y graduados de la universidad estatal de esa ciudad.
Era muy popular entre los estudiantes, con los que iba muchas veces de excursión, cosa que no era común en aquellos tiempos, pues podía llamar la atención de las autoridades policiales. 
Nombrado profesor de Teología Moral y Ética Social del seminario metropolitano de Cracovia el día 1 de octubre de 1953, comenzó en 1954 a impartir clases de Ética en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Lublin, en la que dos años después fue nombrado director de dicha Cátedra.


QUÉ  PASOS REALIZA LA IGLESIA PARA CANONIZAR A UNA  PERSONA?
1. Venerable
Con el título de Venerable se reconoce que un fallecido vivió las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad), las cardinales (fortaleza, prudencia, templanza y justicia) y todas las demás virtudes de manera heroica; es decir, extraordinaria.
2. Beato
Además de los atributos personales de caridad y virtudes heroicas, se requiere un milagro obtenido a través de la intercesión del Siervo/a de Dios y verificado después de su muerte. El milagro requerido debe ser aprobado a través de una instrucción primaria canónica especial, que incluye tanto el parecer de un comité de médicos (algunos de ellos no son creyentes) y de teólogos. El milagro no es necesario si la persona ha sido reconocida mártir.
Los beatos son venerados públicamente por la iglesia local.
3. Santo
Con la canonización, al beato es incluido en la lista o canon de los santos de la Iglesia (de allí el nombre de canonización). Para este paso hace falta otro milagro atribuido a la intercesión del beato y ocurrido después de su beatificación. El Papa puede obviar estos requisitos. La canonización compromete la infalibilidad pontificia.
Mediante la canonización se concede el culto público en la Iglesia universal. Se le asigna un día de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios. 

1 comentario:

  1. Pienso que es un regalo para el mundo de parte de Dios la Beatificación de S.S(Su Santidad)Juan Pablo ll.Porque durante el tiempo que estuvo acompañándonos pude notar que era una persona con muchos valores que los puso al servicio de los demás. También ha mostrado la dignidad de la mujer al mundo por su gran amor a la virgen Maria

    ResponderEliminar